![]() |
|
La fiesta de la Transfiguracción
Bien pronto la Transfiguración se convirtió en Oriente en una
celebracción litúrgica. Los armenios la hacen remontar a su grande apóstol
Gregorio el Iluminador (primera mitad del sigo IV). El grande Breviario Siríaco
a S. Efrén Siro, aunque no se está cierto de su autenticidad de los dos himnos
en él contenidos y atribuídos a S. Efrén: si fueran auténticos, se tendría
la prueba que la fiesta era celebrada en la Iglesia de Edesa a finales del
sigloIV; si bien fue la iglesia griega la que introdujo la celebracción en
Mesopotamia en el siglo V. El gran leccionario de la Iglesia de Jerusalén,
conservado en gregoriano, registra "6 de agosto, Transfiguracción del
Salvador, que aconteció en el Monte Tabor"; igualmente el "Canonario
de Jerusalén" del siglo VII, el "Ritual del Patriarca Sofronio"
(630), "Calendario palestino-georgiano" del siglo X, etc.
Así pues, en las Iglesias orientales, la Transfiguracción comenzó a
celebrarse desde tiempos antiquísimos: casi siempre, en una fecha fija.
Incierto parece ser también el origen del 6 de agosto. Algunos opinan que fuera
celebrada después de Pascua, basándose en las palabras de Jesús, de no decir
nada hasta después de la Resurrección.
En occidente aparece de manera cierta en los comienzos del siglo VII, aunque no
siempre el mismo día: el 17 de marzo en Meissen, el 26 de julio en Brujas, el
27 de julio en París y el 3 de septiembre en Halberstad. En las diócesis
italianas se celebraba siempre el 6 de agosto. En 1457, la noticia de la
liberación de Belgrado de la dominación turca llegó a Roma el 6 de agosto y
el Papa Calisto III ordenó que toda la Iglesia Católica celebrase en ese día
la fiesta de la Transfiguración. Hasta entonces la Iglesia de Roma la había
ignorado, y el Papa Pío V ordenó que fuese registrada tanto en el misal como
en el breviario.
Antiguamente, durante la celebración de la misa de la Transfiguración el
celebrante exprimía en el cáliz un racimo de uvas rojas y bendicía las uvas.
Actualmente, los religiosos franciscanos celebran en el Tabor únicamente la
Transfiguración, mientras que los griegos ortodoxos recuerdan también la
aparición citada en Mt. en su iglesia "Nueva Galilea" en el Monte de
los Olivos.