El Santo Sepulcro durante los años 1099 al 1188
Los cruzados conquistaron Jerusalén el 15 de julio del 1099. Su intención era la de devolver su esplendor al Santo Sepulcro. Al principio solamente retocaron la construcción sobre la tumba de Jesús. En el 1119 la aedicula entera fue completamente reconstruida por el escultor boloñés Renghiera Renghieri. Fue durante esta reconstrucción que el vestíbulo de la tumba fue añadido (previamente había sido sacado durante la construcción de Constantino).
![]() La Cúpula y el campanario de la Iglesia |
Los cruzados concibieron la idea de reunir los santuarios
encontrados en el lugar, bajo un nuevo monumento en forma de cruz. El Santo
Sepulcro fue reparado y una aedicula puesta sobre él: la Rotonda se conservó
en su mayor parte, completada con un gran arco triunfal que daba hacia la nueva
iglesia erigida en el lugar del antiguo jardín y usado como coro (lugar donde
se ubica para cantar dentro de la iglesia) el cual estaba entre pilares y
columnas, provisto de una tribuna y rodeado por un pasillo. Pero las naves no
podían tener la misma proporción y contener en la parte norte, el pórtico del
jardín conocido como los "Arcos de la Virgen", y en la parte sur, la
Capilla del Gólgota. Hacia el este, el nuevo edificio tuvo que ser limitado
mediante pequeños oratorios, en recuerdo de ciertos acontecimientos de la Pasión,
que se abrían hacia un pasillo. También desde el pasillo descendía una
escalera hacia la Capilla de Sta. Elena y la Cripta del Encuentro de la Santa
Cruz. Una fachada románica se abrió a un patio sur en el cual en su rincón
noroeste se construyó un campanario de cinco pisos (48m). En la esquina
nordeste un acceso separado y monumental al Calvario fue construido.
![]() La Capilla -acceso al Calvario |
Los cruzados se esforzaron al máximo para completar los
mosaicos ya existentes y también por añadir otros nuevos en las paredes.
Obviamente toda esta nueva decoración de los cruzados llevaba inscripciones en
latín.
![]() Escultura de un Cruzado del Santo Sepulcro
|
La nueva basílica fue consagrada por el obispo Fulcherios el 15 de julio del 1149, 50º aniversario de la Conquista de Jerusalén como se podía leer en una inscripción latina grabada sobre el bronce de la puerta principal: "Este santo lugar ha sido santificado con la sangre de Cristo, por lo tanto nuestra consagración no añade nada a su santidad. Sin embargo, el edificio que cubre este lugar santo ha sido consagrado el 15 de julio por el Patriarca Fulcherios y por otros dignatarios, en el año IV de su patriarcado y en el 50º aniversario de la captura de la ciudad, la cual en ese momento brillaba como oro puro. Era el año 1149 del Nacimiento de Cristo."