El Santo Sepulcro durante los años 1009 al 1099
En el 1009 el Fatimita Califa de Egipto al-Hakim explícitamente
ordenó la destrucción de la Iglesia del Santo Sepulcro. El historiador árabe
Yahia ibn Said describe así los acontecimientos: "el hecho santo comenzó
un martes, el quinto día antes del fin del mes de Safar del año 400 de la
Egira (1009 de nuestro calendario). Solamente las partes de difícil acceso no
fueron dañadas". Empezaron por demoler la tumba misma, la cúpula y las
partes altas del edificio hasta que los restos que se juntaron a sus pies
bloquearon su destrucción.
Durante once años se les prohibió a los cristianos visitar los destrozos en
este lugar, tampoco se les permitió rezar en las ruinas. Solamente años más
tarde los cristianos pudieron reconstruir su santuario en ese mismo sitio.
Esto fue posible gracias a un tratado de paz entre el emperador Bizantino
Argirópulos y el sucesor de al-Hakim en el que la reconstrucción del Santo
Sepulcro estuvo estipulada. Los trabajos comenzaron bajo el emperador
Constantino Monomaco.
![]() Columnas de la Basílica Constantiniana enterradas
bajo |
Cuando los arquitectos imperiales estudiaron situación del
Santo Sepulcro en Jerusalén llegaron a la conclusión de que era imposible
restaurar la totalidad de la estructura Constantiniana. Así que optaron por
conservar solamente la Anástasis con un ancho ábside hacia el este y varias
pequeñas capillas en el área del jardín, del claustro y el Martyrium. Estos
trabajos se hicieron ente el 1042 y 1048. En esta reconstrucción el atrio
Este, el Martyrium, el jardín y el claustro se esfumaron. Con la restauración
de la Anástasis y de la catedra del obispo, la belleza de la iluminación
directa del sol se perdió para siempre.
![]() Pisos de mármol hechos durante la época del
emperador Monomaco. |
A pesar de los cambios el nuevo sistema hizo también algunas
obras espléndidas. Las paredes y la cúpula se cubrieron de mosaicos. El abad
ruso Daniel visitó Jerusalén en el 1106-1107 y dejó esta descripción:
"La Iglesia de la Resurrección es de forma circular y tiene doce
columnas monolíticas y seis pilares. El piso está construido con hermosos
bloques de mármol.
![]() Piso de mármol de la época del emperador Monomaco |
Tiene seis entradas y tribunas con 12 columnas. Vistosos mosaicos de los sagrados profetas bajo el cielo raso y sobre la tribuna. Sobre el altar hay un mosaico con la imagen de Cristo. En el altar principal se ve el mosaico de la Exaltación de Adán. La Anunciación ocupa los dos pilares al lado del altar. La cúpula de la Iglesia no está cerrada por un arco de piedra sino que está hecha por dos vigas de madera en forma de cinturón. De esta manera la Iglesia tiene una apertura arriba del todo. El Santo Sepulcro se encuentra bajo esta cúpula abierta…"
![]() La capilla de la "Prisión de Cristo" |
El peregrino Daniel vió mosaicos en la Capilla de la Crucifixión en el Gólgota. Visitó la capilla de la "Prisión de Cristo" la del "Encuentro de la Cruz" y la capilla dedicada a la aparición de Jesús ante su madre hacia el norte de la Anástasis.